Siria,
un país sin presente
Miles
de sirios, sin hogar, buscan refugio en Europa, huyendo del
conflicto en su país.

El
inicio de este conflicto se remonta al 15 de marzo de 2011. Su origen
está relacionado con la llamada Primavera Árabe, que son las
manifestaciones surgidas entre 2010 y 2013 en Túnez, Egipto y Libia,
demandando una auténtica democracia y derechos sociales para la
población, extendiéndose posteriormente a otros países árabes.
Siria
no estuvo exenta de estos movimientos populares, que han derivado en
una Guerra Civil entre el régimen encabezado por Bashar Al-Assad y
grupos rebeldes que intentan derrocarlo. El gobierno inició una
represión contra los activistas sirios que exigían prosperidad
económica y libertades políticas y civiles. La población civil
comenzó a armarse para protegerse. Así, empezó la Guerra Civil.

Esta
caótica situación, ha sido aprovechada por los grupos extremistas
islámicos (yihaidistas) para asentarse y propagar sus ideales. Esto
ha provocado el aumento del terrorismo islámico.

Afortunadamente, existen organizaciones como UNICEF que colaboran en estos conflictos ayudando a la población con suministros de emergencia, agua potable, servicios de salud, educación y protección.
Europa
contempla la llegada de miles de inmigrantes a sus fronteras sin que
por el momento haya reaccionado ante tan grave problema.
Ana Jaramillo Vela
No hay comentarios:
Publicar un comentario