Este domingo 12 de Enero se cumplió cuatro años de
la catástrofe más grande de la historia de Haití; aquel terrible
terremoto que cobró alrededor de 200 mil muertes y dejó sin hogar a
más de 1 millón y medio de personas. A estas alturas, la nación
aún no se alza de entre sus ruinas y sólo sobrevive en la sonrisa
esperanzadora de algunos de sus niños…

Una encuesta realizada por la Dirección General de
Agua Potable en 65 campos de desplazados concluyó que el 92% de los
campos que quedan sufren inundaciones recurrentes y que el 88% no
tienen tratamiento de desechos.
Cabe destacar que el apoyo humanitario internacional
ha estado muy presente en Haití tras el terremoto, siendo Haití el
mayor receptor de ayuda humanitaria europea en toda América; pero lo
peor es que ya poca gente se acuerda de esta catástrofe... Las
televisiones y, en general, los medios de comunicación, estuvieron
pendientes de este asunto durante el primer año, pero luego muchos
se olvidaron de Haití. Es el momento de hacerse la pregunta... ¿Qué
fue de Haití? No basta con acordarse de Haití cada 12
de enero.
También hay que añadir que, antes del terremoto, Haití era uno de los países más pobres de América...
- En 2009, la economía del país era la más pobre del continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo
- El 55% de los habitantes vivía con menos de 1.25 dólares al día.
- El 58% de los niños estaban desnutridos. El mismo porcentaje de personas no tenía acceso a agua potable.
- El 40% de los hogares no tenía acceso adecuado a alimentos.
- Más de medio millón de niños de entre seis y doce años no asistía a la escuela, mientras que el 38% de la población mayor de 15 años era analfabeta.
- El desempleo era de más del 80%.
Poca gente sabe que Haití sufrió algo más que un
terremoto de escala 7.3 (Ritcher), sufrió también los efectos de la
tormenta tropical Isaac y el huracán Sandy, que causaron destrozo de
viviendas, redes de distribución de energía eléctrica y campos de
cultivo, así como la muerte de ganado.
Haz todo lo que puedas hacer, sólo tienes que meterte en el papel de cualquier haitiano que no tiene ni hogar ni servicios básicos… Sus vidas también dependen de nosotros, todavía queda mucho por hacer.
Javier Candón Cifuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario