jueves, 3 de abril de 2014

Entrevista a Paco Luque


Madagascar está entre los países más pobres del mundo a pesar de su riqueza biológica y cultural. Esto se debe a una gran degradación ambiental, a la carencia de infraestructuras, a su aislamiento geográfico y a un deficiente sistema educativo en el que se forma su escasa población.

El 33% de los niños malgaches no cuenta con acceso a la educación primaria, y el gasto público se encuentra entre el 2,6% y 2,9% del PIB, siendo esta cifra inferior a la media del África subsahariana, que es del 5,1%.

Hemos realizado una entrevista a Paco Luque, nuestro orientador, que ha viajado recientemente a Madagascar.

Hemos escuchado que hace poco has visitado Madagascar, ¿cuál fue el motivo del viaje?
Un proyecto cultural para alumnos franceses que viven en Tamatave y que estudian español como segundo idioma. Se iba a celebrar una semana hispánica en el instituto y yo tenía que dar conferencias a alumnos de entre 14 y 18 años. Estos últimos llevan 5 años estudiando español, lo que nos permitió entablar conversaciones fluidas. Les hablé de la cultura andaluza y les canté algunos temas tradicionales.

¿Qué sabías de Madagascar antes de ir? ¿Te ha sorprendido?
Sabía muy poco. Sé que se desprendió del continente africano, por lo que la biodiversidad era característica. Madagascar no estuvo poblado hasta hace 2000 años. Fue una colonia francesa hasta su independencia en 1960. Los malgaches se consideran más asiáticos que africanos. Me ha sorprendido la variedad del alumnado con el que he trabajado.

Cuéntanos algo que te haya llamado la atención.
Me ha llamado la atención la explotación infantil tanto de niños muy pequeños trabajando picando piedras como las advertencias desde el aeropuerto para que no se realice prostitución infantil.
Otro gran problema es el medio ambiente. Los malgaches pescan con unas redes muy finas y capturan peces muy pequeños que no devuelven al mar.
Hace poco hubo una gran epidemia de malaria y a las familias les dieron mosquiteras impregnadas con insecticida que utilizaron para pescar. Con ellas apresaban diminutas crías y además contaminaban el agua.

¿Tienen todos los niños la posibilidad de ir a la escuela en Madagascar? ¿Cómo es la educación de los niños que pueden ir a clase?
No, a pesar de que hay muchos colegios, muchos niños, y sobre todo niñas a cargo de sus hermanos y sus casas, no pueden asistir a la escuela. Me llamó la atención que los niños entraban y salían libremente de las clases porque las puertas estaban abiertas. No se si será gratuita, pero me imagino que sí, por el nivel de pobreza.

¿Crees que la música nos puede ayudar a alcanzar fines éticos?
La música puede ser, sobre todo, un vínculo de unión entre personas que no comparten un idioma, y, de hecho, esa era la finalidad de este viaje: armonizar culturas tan diferentes como la andaluza y la malgache.

¿Hay turismo en Madagascar?
Madagascar tiene 7 parques naturales, con lo cual el turismo de personas interesadas en esas instalaciones es grande, sobre todo turismo francés.
Es una zona en la que, con frecuencia, se producen epidemias de cólera, fiebre amarilla y muchas enfermedades infecto-contagiosas de las que hay que vacunarse. La natalidad es alta pero la mortalidad también. La esperanza de vida es de tan solo unos 50 años.



Begoña Esteban y Andrea Monedero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contador de visitas