lunes, 26 de mayo de 2014

Recomendación: CORSAIR HYDRO SERIES H75

 Hace unos días, fui víctima de lo que creo, fue un caso de obsolescencia programada, así que aprovecho para comentar que NO es recomendable comprar sobremesas Alienware (no me meto con los laptops). El problema estaba en el sistema de refrigeración líquido, el cual llevaba meses dando problemas, hasta que, casualmente, dio su última bombeada unos cuatro meses después de acabar la garantía. Tuve pues, que adquirir otro. Suelo darle caña al PC, así que para asegurarme un máximo rendimiento preferí optar por otro sistema líquido. Tras horas de investigación elegí el Corsair Hydro Series H75, y tras horas de prueba, comentaré mi visión.


Es como el clásico refrigerador. Tiene una bomba encima del procesador, de la cual salen dos tubos que se dirigen a un radiador refrigerado por dos ventiladores (push ‘n’ pull), con cables de ¾ pines (da igual) que salen de los ventiladores a un adaptador que los une en una hembra, y otro que sale de la bomba directamente a la placa.
Compré el Alienware Aurora, más que nada por la estética de la caja, y al final, resultó siendo de lo que menos me agradó a causa de su falta de espacio y personalización, y ahora tuve que lidiar con ello, pero menos mal que estaba ahí el H75 para alegrarme el día. El radiador, junto con sus dos ventiladores de 120mm juntos, sólo tienen 75mm de ancho (25mm cada pieza), así que entra en cualquier caja sin estorbar los disipadores de la RAM, si ésta está a izquierda y derecha de la CPU.

Por lo general, es fácil y rápido de montar, aunque en mi caso, tuve que desmontar el chasis para poder cambiar los tornillos del anterior refrigerador, a los de éste. A lo que comento, son de buena calidad, y prácticamente no se deforman si das un resbalón de más con el destornillador.
Como contra, los cables. Entre cables y adaptadores y demás, acaba habiendo demasiada goma suelta, la cual no tiene la suficiente longitud como para ocultarla en el panel trasero, pero con un poco de imaginación y algún que otro ceñidor, se acomoda.



En cuanto a rendimiento, buenísimo. El procesador parece ni inmutarse con grandes procesos. De normal, la temperatura de la CPU ronda los 38º. No la he podido llevar al máximo (jugando) por culpa de un cuello de botella causado por mi mala GPU (Nvidia GF GTX 660, la cual no recomiendo ni lo más mínimo a los que les gusten los buenos gráficos), pero la cosa es que antes el cuello de botella estaba antes en el procesador, el cuál colapsaba por las temperaturas que llegaba a alcanzar. En mitad de partida, la CPU se mantiene a un máximo de unos 50º, y los ventiladores ni se oyen. No son perfectamente silenciosos, pero como los ventiladores de Alienware son de peor calidad, el sonido de éstos no deja apreciar el de los Corsair. Chapó.
Y bueno, no viene con ningún led decorativo por ningún lado (los cuales veo inútiles can cajas como la mía, sin ventana lateral), pero tiene un toque formal que le da una estética seria bastante interesante. Estoy satisfecho en ese aspecto.



Por último, comentar el precio, el cuál de primeras diré que son unos 70 euros con una excelente proporción calidad precio. Debo acreditar a PCComponentes como distribuidor, que comparando con precios de otros distribuidores, los de éstos solían estar sobre unos 20 euros por encima.

En definitiva, tomo este artículo como totalmente recomendable. Así que si perteneces a esta ola actual de nuevos aspirantes a entrar en la “Master Race”, con respecto a tu refrigerador de CPU, no tienes nada más que pensar.

THEO DONCEL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contador de visitas