lunes, 25 de mayo de 2015

Elecciones municipales y autonómicas

El Domingo 24 de mayo de 2015 se celebrarán las elecciones municipales en toda España en las que se elegirán a los alcaldes y concejales que nos representarán. También, ese mismo día, se llevarán a cabo las elecciones autonómicas (excepto las de Andalucía que ya se celebraron) para elegir a los Presidentes de Comunidad y Concejales.
Según la estimación de votos Un 27,5% irán para Podemos, seguidos en segundo lugar por el Partido Popular con un 24,6% de los votos. En tercer lugar, a una distancia considerable, se situaría el Partido Socialista, que obtendría un 19% de los sufragios. Tanto PP como PSOE retroceden un importante número de puntos respecto a sus resultados de las últimas elecciones generales, aunque en el caso del PP ese descenso es más acentuado. El PP perdería 20 puntos respecto a la votación de 2011. En el caso del PSOE ese descenso sería de casi 10 puntos.
También como cuarta fuerza más votada a la UPyD de Rosa Díez, con un 5,5%. Pero además irrumpe con fuerza en la encuesta la formación Ciudadanos, que, liderada por Albert Rivera, da el salto desde Cataluña al ámbito nacional y obtendría un resultado del 5%. Una irrupción que cobra aún más significado si recordamos que hace prácticamente nada el partido de Rosa Díez ha renunciado definitivamente a unir fuerzas con Ciudadanos.
Izquierda Unida pasa a ocupar la sexta posición y obtiene un 3,7% de los votos, prácticamente la mitad de lo que obtuvo en 2011.
En conclusión, Podemos arrancaría con fuerza en las próximas elecciones generales. En concreto, recibiría un fuerte apoyo de los que antes habían votado blanco, nulo, no votaron o aseguran no recordar por quién lo hicieron. Un 36% de estos ciudadanos asegura ahora que su opción es Podemos.
A eso hay que sumar que tanto el PP como el PSOE apenas retendrían a un 40% de sus antiguos votantes. Podemos consigue sobre todo votos de los socialistas. Podemos también ha conseguido obtener el voto de los más perjudicados por esta crisis. Pablo Iglesias es además el preferido entre los encuestados para ocupar la Presidencia del Gobierno en cualquiera de las hipótesis planteadas en el sondeo, tanto si tuviera que gobernar en la situación actual como si debiera hacerlo en una España que volviera a entrar en recesión o que incluso creciese tanto como en el pasado.

Redactado por Irene del Carmen, Ángel Tinoco e Inma Tinoco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contador de visitas