En 1974 se creo el primer cubo de Rubik por lo que
   este año cumple su cuadragésimo cumpleaños y queremos dedicarle
   una parte de nuestro periódico a este prestigioso juguete. 
 | 
Erno Rubik, tardó más de un mes en
   resolver el cubo. De hecho, cuando lo creó, ni siquiera estaba
   seguro de que pudiera resolverse. 
 | 
Algunos de sus records son: 
2x2x2: 00.69s Cristian Kaserer 
3×3×3:  05.55s Mats Valk. 
4x4x4: 24.66s Feliks Zemdegs 
5x5x5: 50.50s Feliks Zemdegs 
6x6x6: 1:40.86s Kevin Hays 
    
7x7x7: 2:39.41s Lin Chen 
    
 | 
Fue fabricado por Ernő
   Rubik y patentado en 1980 y vendida a  la compañía de juguetes
   Ideal Toy Corp. 
 | 
Hay diferentes
   formas de hacer este cubo, tantas, que la gente lo hacen con los
   pies, con una mano, con los ojos cerrados... 
 | 
Se dice que el
   20 es el número mágico de este cubo ya que se puede realizar en
   20 movimientos específicos (cada posición tiene el suyo.) 
 | 
Ganó el
   premio alemán al mejor juego del año en 1980 en la categoría
   mejor rompecabezas. Hasta enero de 2009 se habían vendido 350
   millones de cubos en todo el mundo, haciéndolo el juego de
   rompecabezas más vendido del mundo. 
Es considerado
   ampliamente el juguete más vendido del mundo (350
   millones) 
 | 
Existen 
   distintas variaciones al cubo clásico de 3x3: 
    
2×2 (Cubo de
   bolsillo), 
4×4×4 (La
   venganza de Rubik), 
5×5×5 (El
   Cubo del Profesor) 
6×6×6
   (V-Cube 6) 
7×7×7
   (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis. 
La empresa
   Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8 y
   9x9x9. 
 | 
En
   total el número de permutaciones posibles en el Cubo de Rubik es
   de: 
Es decir :43.252.003.274.489.856.000  | 
Arturo Morgado y Pedro Rey 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario