lunes, 24 de noviembre de 2014

El machismo en el deporte actual


Si hablamos del Balon de Oro, no hay duda que nos viene a la mente jugadores de fútbol como CR7 o Messi, si mencionamos la vuelta ciclista a España es Alberto Contador, y si nos referimos a la liga de baloncesto son jugadores como Gasol, Rudy Fernández lo más nombrados. ¿Pero que sucede en nuestra sociedad? Sólo se publicitan los logros conseguidos por deportistas masculinos. En las noticias nacionales y locales, en la prensa escrita, en la radio, son largas páginas y largos minutos de programación lo que dedican en los medios día a día a promover el éxito de nuestros deportes y deportistas masculinos, y sobre todo en el deporte rey nacional: el fútbol.

También hay deportes minoritarios que no son promocionados ni publicitados, y que son exclusivamente desarrollados por mujeres, como la gimnasia rítmica. Sin embargo, nos falta información general, mucha más de la que nos dan los medios.

Con este panorama y, el machismo social que arrastramos desde épocas pasadas, se hacen normales las reacciones de personalidades del deporte español. Como la dirección del tenis español que está pasando ahora con Gala León. Si socialmente no está reconocida la mujer en el ámbito del deporte tampoco podemos imaginar que sea aceptada en un cargo que es tradicionalmente ocupado por el sexo masculino.
Las voces machistas se alzan sin hacer un análisis del porqué se hizo esa toma de decisión ni la formación ni trayectoria deportiva de la persona que trabajará para ganar.


Es lamentable que sigamos presenciando casos como este, donde se excluye la valía profesional de una mujer por el simple hecho de serlo.







Marta Barral
Eva Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contador de visitas