El
25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia
hacia la mujer en un encuentro feminista realizado en Bogotá en
1981.
Los
asistentes a esa reunión homenajearon a tres activistas políticas
que fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael
Trujillo en la República Dominicana, aunque no fue hasta 1993 cuando
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración
para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que provocaban
daños físicos, psicológicos o sexuales en las mujeres que lo
sufrían.
Finalmente en
1999, la Asamblea General de las
Naciones Unidas designó
el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia de
Género.
En
la actualidad, este tipo de violencia ha aumentado considerablemente.
En Europa, un tercio de las mujeres son víctimas de la violencia de
género según la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE.
La
encuesta, que fue realizada a 42.000 mujeres, arrojó dramáticos
resultados: una de cada diez mujeres ha sido agredida sexualmente y
una de cada 20 ha sido violada alguna vez en su vida, aunque sólo el
14% de las víctimas denuncia al maltratador.
En
nuestro instituto, el pasado 25 de noviembre tuvieron lugar una serie
de actos en contra de la violencia de género. Algunas de las
actividades fueron, ver una película y llevar a cabo una charla para
concienciar a los alumnos sobre la gravedad de la violencia hacia la
mujer. Otra de las actividades consistía en realizar carteles y
fotografías a favor de la eliminación de esta lacra.
En
los carteles se podían leer frases como “Hay amores que matan”,
“Quien te quiere te respeta”, “Educando en la igualdad y
practicándola” “Luchamos contra la violencia hacia las mujeres”
o “Pegar es la droga de los maltratadores”.
En
la foto vemos cómo nos reunimos los alumnos en la escalera de
nuestro instituto con unas cartulinas rojas que significaban “Saca
tarjeta roja al maltratador”
Ángel
Tinoco García, Inmaculada Tinoco García e Irene Márquez Góngora
4º B
No hay comentarios:
Publicar un comentario